domingo, 27 de octubre de 2013

Web Quest

WebQuest 

La WebQuest es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo, la autonomía de los estudiantes e incluye una evaluación auténtica. El antecedente de estas actividades lo constituye el uso de retos (challenging learning) en el desarrollo de ambientes de aprendizaje basados en tecnologías de la información y comunicación.

Son definidas como un aprendizaje por descubrimiento guiado a un proceso de trabajo desarrollado por los alumnos utilizando los recursos de la WWW. Consisten en presentarle al alumnado un problema con un conjunto de recursos preestablecidos por el autor de la misma, evitando así la navegación simple y sin rumbo de los estudiantes en la WWW. Las WebQuest son utilizadas como recurso didáctico por los profesores, puesto que permiten el desarrollo de habilidades de manejo de información y el desarrollo de competencias relacionadas con la sociedad de la información.
Las Webquest presentan al mismo tiempo la limitación de basarse en "selecciones" de materiales valiosos revisados previamente por el profesortales como otros de información .Competencias para manejar información en la web, entre las cuales la habilidad para encontrar y validar información son especialmente significativas en entornos de información en flujo permanente tales como la web.
Las Webquest, según fueron definidas inicialmente por Dodge en 1995, se componían de:

  1. Introducción
  2. Tarea
  3. Procesos
  4. Recursos
  5. Evaluación
  6. Conclusiones
    A partir de 1998, Dodge y sus colaboradores percibieron que las fuentes de información indicadas para el estudio no pueden estar aparte en una lista de referencias. Los Recursos deben estar integrados al Proceso y deben ser indicados en el momento en que los alumnos los precisen. De esta exigencia resulta una estructura bastante distinta de aquella en que los recursos eran una lista sin vinculación explicita con determinada actividad. La estructura final de las Webquest quedó configurada del siguiente modo:
  7. Introducción
  8. Tarea
  9. Procesos: que incluye recursos y andamiajes
  10. Evaluación
  11. Conclusiones
  12. Créditos y referencias
  13. Guía didáctica para profesores

comidas típicas de mexico

+

Conoce México


 Diversidad cultural ,  costumbres , comidas típicas ,tradiciones y lugares turisticos .

La principal consecuencia de la Conquista de México consumada por los españoles en 1521 fue el mestizaje. Esta mezcla se dio en muy diversos aspectos: desde el más evidente del mestizaje racial, hasta muchas variantes del que podríamos llamar mestizaje cultural, de manera particular el que se refiere a las cocinas. En esta materia alimenticia no hubo conquista sino unión, matrimonio, suma y multiplicación. 
Para comprender los alcances del mestizaje gastronómico hay que tener presente que cada uno de los dos elementos fundamentales ( el indígena y el español ) en realidad era un cúmulo de conocimiento más allá de lo azteca y lo ibero. La cocina española trajo a México buena parte de las tradiciones culinarias europeas, con una importante dosis de hábitos provenientes del norte de África; hay que recordar que apenas 30 años antes de la conquista de México, España a su vez había concluido ocho siglos de permanencia árabe o mora en su ámbito peninsular. 
Por su parte, el territorio que hoy conocemos como México cobijaba a muy diversos grupos indígenas perfectamente diferenciados entre sí, no sólo por sus variados elementos culturales, como son el atuendo tradicional, la vivienda, las costumbres religiosas o la cocina, sino por algo más tajante y evidente: el idioma. 
Cabe recordar que, a finales del siglo xx, nuestro país sigue siendo uno de los principales del planeta por lo que se refiere a su diversidad cultural indígena. Cuando una cultura se empieza a perder o diluir, lo primero que comienza a desaparecer es la lengua propia; por ello, la permanencia del idioma autóctono es el mejor indicador de la sobrevivencia cultural de un pueblo, con sus rasgos originales. Pues bien: a dos años del cambio del milenio, la India es el principal país del mundo por cuanto al número de sus idiomas indígenas vivos, con la cifra de 72 (sin considerar las variantes dielectales). México está en segundo lugar en el orbe con 62 idiomas, en pleno 1998. Para sopesar la importancia de esa posición nuestra, conviene anotar que China tiene el tercer lugar con 48 lenguas y la que fue la Unión Soviética tenía el cuarto lugar con 35. Todas estas cifras no son meras disertaciones lingüísticas; reflejan algo más trascendente, como es la supervivencia pasmosa de cultura ancestrales; en el caso mexicano, la mayoría de las culturas indígenas son de muchos siglos de antigüedad, algunas hasta de milenios. 
Lo anterior quiere decir que México es una potencia mundial en materia de culturas populares y una de las manifestaciones más importantes de la cultura es la cocina de los pueblos. 
Nuestra diversidad cultural, pluriétnica, no podría ser un fenómeno repentino: es el desenlace actual de nuestra historia antigua. Aunque no es posible precisar alguna cifra de manera corroborada, se puede afirmar que en aquellos años de la conquista de Tenochtitlan , de seguro había en México más de cien grupos étnicos diferenciados; naciones indias, les llamban entonces. Cada etnia tenía sus propias costumbres gastronómicas, si bien con algunos patrones o troncos comunes que eran ( y siguen siendo ) el maíz , frijol y el chile. 
El mestizaje gastronómico se inicia en 1521 con la caída de la ciudad de México a manos de los españoles y va desarrollándose después a lo largo de tres siglos, a la par que avanzan las fuerzas militares y religiosas de los conquistadores hacia el sur, el occidente y el norte de esta metrópoli. Hay que recordar que, ya entrado el siglo XVIII, apenas se lograba la conquista, allá por lo rumbos de Sonora y las Californias. 


La piñata, el nacimiento, las posadas, los reyes magos (en el centro y sur del país), Santa Claus ( en el norte del país), las pastorelas, la cena de Navidad y los villancicos son sólo algunas de las costumbres. A finales de noviembre, las calles de las ciudades son decoradas con adornos navideños, las casas son decoradas por cada familia con luces, el árbol de Navidad, y los nacimientos de Jesús, María, José, los pastores, los ángeles, el burro, la vaca y el pesebre. 

Posadas
 La Navidad es una festividad religiosa la cual significa el nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo. Para prepararnos para ese día en que celebramos simbólicamente Su Nacimiento, tenemos Posadas. Estas posadas son una "Novena" o nueve días antes de la Noche Buena, que es el 24 de diciembre. Las Posadas son una actuación de la penuria que pasaron San José y La Virgen María para encontrar posada o albergue en su viaje a Belén para cumplir con el Censo de acuerdo con las Escrituras. En español les llamamos "Los Santos Peregrinos José y María". Cada familia en un barrio se turna una noche y celebra con una posada en su casa; empiezan 16 de diciembre y terminan el 24 en la Noche Buena.
Piñatas
La piñata es una olla de barro decorada con papeles de colores con dulces y frutas adentro, hay que pegarle con un palo y conseguir los dulces. Los padres y los niños cantan para motivar a la persona que le pega a la piñata. En algunos estados del sur, la piñata (con siete picos) supone representar los pecados capitales y se golpea hasta vencerla para obtener las bendiciones (dulces).
Pastorelas
Son breves representaciones teatrales cómicas, en donde los actores representan la lucha del bien y el mal, los principales personajes son Pastores, el ángel San Gabriel y el diablo, y culmina con la  veneración del niño.
Fiesta de Noche Buena
El 24 de diciembre se llama la “Noche Buena”, y se celebra con toda la familia. Cuando dan las 12 campanadas, a la media noche, una persona arrulla al Niño Dios. Todos los familiares cantan villancicos y se prenden velas y luces de bengala. Toda familia hace una petición, ya sea en silencio o en voz alta y posteriormente se dan los abrazos y si hay regalos también.
 También se pone en algunas casas el típico Arbolito de Navidad decorado con muchas luces y adornos, pero esa costumbre es tomada más bien de otras culturas y no típica de nuestro país.
La gastronomía mexicana cuenta con una variedad grande de productos que le permiten sazonar sus platos con sabores intensos y calidades distintas. Desde pescados a la antigua usanza de Michoacán hasta preparados como el guacamole; sus platos regionales son una variada fiesta en el paladar de turistas que suelen necesitar varios días de reposo después de un festín mexicano.
Los tacos: Son tortitas de maíz rellenas con pollo y/o carne, pimientos rojos, verdes y amarillos, tomates y cebollas. Se puede decir que son un clásico en cualquier comida mejicana y probablemente uno de sus platos más conocidos internacionalmente.
Los tacos: Son tortitas de maíz rellenas con pollo y/o carne, pimientos rojos, verdes y amarillos, tomates y cebollas. Se puede decir que son un clásico en cualquier comida mejicana y probablemente uno de sus platos más conocidos internacionalmente. 
El pozole blanco: Del cual también existen versiones rojas (como se hace en Jalisco) y la versión verde (de la Costa de Michoacán). Es una sopa hecha a base de un tipo concreto de maíz conocido como cacahuazintle, a la que se le añade carne de cerdo o pollo como ingrediente complementario. 
Las enchiladas: Similares a los tacos, pero con mucho picante, sin cereales dentro y con abundante queso. Hay quienes las gratinan al horno no solo por el queso que las cubre, también por el que hay dentro. Como suele ocurrir con este tipo de comidas, existen diferentes recetas dependiendo de la región.
El mole: Del cual toman el nombre varias variantes mexicanas. Básicamente en su opción más tradicional, una salsa preparada con cacao, chiles de diferentes familias, tomate, almendras, pasas, canela, perejil y varias otras especias.
Guacamole: Salsa elaborada con aguacate. Existen muchas variantes de una zona a otra pero los ingredientes más comunes son aguacate, cebolla, clile verde y unas gotas de limón, aunque muchas gente le añade tomate asado, seco o fresco.
Día de Reyes
Se celebra el 6 de enero. Una de las principales tradiciones es comer la rosca de reyes, un pan elaborado con frutas cristalizadas que es compartido durante la cena. Quien resulte premiado con uno de los muñequitos que están ocultos dentro de la rosca se compromete a regalar tamales a todos los que compartieron la rosca en la celebración del Día de la Candelaria.
Día de la Candelaria
El Día de la Virgen de la Candelaria es una celebración enmarcada por la preparación de atole y tamales. También se tiene como tradición vestir al “niño dios” que se colocó en el Belén o Nacimiento durante la Navidad para llevarlo a bendecir a las iglesias. Uno de los lugares con más arraigo a esta celebración es el pueblo veracruzano de Tlacotalpan.
Aniversario de la Independencia de México
Es una de las fiestas más esperadas en el año. Se realiza los días 15 y 16 de septiembre. La noche del 15 de septiembre, el presidente de la república emula desde Palacio Nacional el “Grito de Dolores”, nombre con el que se le conoce al llamado que hizo desde la parroquia de Dolores el cura Miguel Hidalgo llamando a la rebelión que marco el inicio del movimiento independentista. Al día siguiente se lleva a cabo un desfile militar por las principales calles del Centro Histórico de Ciudad de México.
La Guelaguetza 
Es una de las festividades más coloridas de México y la máxima celebración del pueblo oaxaqueño que muestra al mundo su riqueza étnica y cultural.. La gran fiesta consiste en la participación de los grupos étnicos de las 8 regiones del estado de Oaxaca, que ataviados con su vestimenta típica, ejecutan danzas folcóricas al ritmo de la música de viento. El escenario de la Guelaguetza se ubica en el cerro del Fortín a los alrededores de la ciudad de Oaxaca y es el primer lunes después del 16 de julio el que marca el inicio de esta tradición.
Carnaval Internacional de Mazatlán
Carnavales de Veracruz y Mazatlán
Los veracruzanos tienen fama de llevar la música por dentro. Su carnaval es conocido como “el más alegre del mundo”, aquí te contagiarás del buen humor y del ambiente porteño amenizado con marimbas que te harán bailar toda la noche. Se realiza los nueve días previos al miércoles de ceniza.
El gran carnaval de Mazatlán sobrepasa un siglo de historia. Actualmente es uno de los más atractivos y concurridos del país. A ritmo de “tambora” los sinaloenses invitan a bailar a todo aquel que llega a la costa mazatleca en estas fechas. Se lleva a cabo 5 días antes del miércoles de ceniza.
Semana Santa 
La Semana Santa en México es una buena oportunidad para los que gustan del turismo religioso . En ciudades coloniales como Querétaro, Oaxaca, Taxco y San Luís Potosí, se pueden presenciar ceremonias muy particulares que muestran rasgos de la herencia cultural española. Tal es el caso del Viacrucis y la Procesión del Silencio en la que se utilizan imágenes de arte sacro de gran valor histórico. La Semana Santa se celebra a finales de marzo y principios de abril.
Día de Muertos
Es una de las tradiciones más reconocidas de México en el mundo por el carácter festivo del mexicano ante la muerte. Se celebra a lo largo y ancho del país con manifestaciones culturales que varían en cada región. Entre los lugares preferidos para presenciar esta festividad se encuentran los pueblos de Pátzcuaro y Janitzio en Michoacán así como Xochimilco, el pueblo de Mixquic en el Distrito Federal. El Día de Muertos se celebra el 1 y 2 de noviembre.
Posadas
Las posadas son una de las tradiciones mexicanas más populares. Son fiestas llenas de cantos y juegos donde se destacan las tradicionales piñatas. Se llevan a cabo del 16 al 24 de diciembre, siendo la víspera de la Navidad, el marco que culmina con la temporada de festividades decembrinas

Las playas de México son visitadas cada año por millones de personas que buscan un lugar extraordinario para pasar sus vacaciones. Con 9 mil kilómetros de costas, México es uno de los países en el mundo con una oferta en destinos de playa que no se compara con ningun otro.

Acapulco , Cancún ,Costa Alegre ,Cozumel ,Isla Mujeres , Ixtapa Zihuatanejo ,Isla Holbox , Huatulco , Los Cabos ,Manzanillo ,Mazatlán ,Playa del Carmen ,Puerto Escondido ,Puerto Vallarta ,Riviera Maya,Riviera Nayarit , Veracruz .

México no sólo es playas y sol, tambien vale la pena conocer su historia y su vasta arquitectura tradicional en ciudades fundadas durante la época colonial. La Nueva España, como se le llamó a México, preservó mucha de la cultura y visión urbana del viejo continente en ciudades como:

Campeche ,Ciudad de México , Guadalajara , Guanajuato , Mérida Yucatán , Morelia ,Oaxaca , Puebla , Querétaro , San Cristóbal de las Casas , San Miguel de Allende , Zacatecas .

México tambien ofrece a sus visitantes grandes metrópolis, un abanico interminable de espectáculos culturales, museos, conciertos, boutiques de diseñador, grandes centros comerciales y demás elementos cosmopolitas para experimentar una estancia formidable.
Ciudad de México ,Guadalajara ,Monterrey , Tijuana . 
Orgulloso de su pasado pre-hispánico, México cuenta con un gran número de sitios arqueológicos de las civilizaciones Maya, Azteca, Olmeca, Tolteca y más. Vistas increíbles, pirámides colosales y misterios milenarios aguardan al visitante en estos lugares mágicos:

Cancún , Chetumal , Chichén Itzá , Ciudad de México , Oaxaca ,Palenque, Puebla , Riviera Maya , Teotihuacan , Tepoztlán , Tulúm , Veracruz , Yucatán .
Con sus enorme diversidad geográfica: junglas, ríos, desiertos, grutas y cavernas, montañas y playas, México es también conocido por ofrecer muchas opciones de destinos donde se pueden explorar sitios naturales para aquellos que disfrutan de realizar actividades de aventura en la naturaleza o practicar los llamados deportes extremos: 
Baja California : Ensenada , Loreto , Los Cabos, Todos Santos ,Barrancas del Cobre ,Campeche ,Chiapas , Cozumel , Riviera Maya , Valle de Bravo , Veracruz , Yucatán .

viernes, 25 de octubre de 2013

Sitios arqueologuicos en mexico

5 Sitios Arqueológicos de México que Tienes que Visitar

Sitios Arqueologicos en Mexico
El auge de la cultura maya sobresale entre el año 200 y 800 de nuestra era. La innovación arquitectónica de aquella época logró la icono gráfica distinción de bajorrelieves, estelas, centros ceremoniales y templos que podemos admirar. El cielo y el cosmos, un segundo campo de estudio desde tiempos ancestrales, nos deja un legado de tradiciones e historia viva.

1.-TULUM 

Tulum es una ciudad dedicada al planeta Venus, la cual es una deidad dual: lucero de la mañana y estrella del ocaso. Son varios los templos erigidos con su presencia ritual, entre ellos, el templo del Dios descendente que simboliza la divinidad de Kukulkán y el famoso observatorio, bajo el cual, los mayas estudiaban los movimientos de los planetas.
La espectacular vista que ofrece Tulum se consagra como un sitio privilegiado que sobresale por su belleza mística. Miles de años apuntan a su historia. Este lugar, a 45 minutos al sur de Playa del Carmen, es la zona arqueológica más famosa e importante de las costas del Caribe

2.- chichen itzan
Nombrada recientemente una de las 7 maravillas modernas, Chichen Itzá sorprende por su simetría e importancia arqueológica como testamento de la civilización maya y como legado astrológico al mundo

3.-Cobá
Un sitio que ofrece el más amplio recorrido al pensamiento y la cultura maya.  El sitio arqueológico en Cobá remonta miles de años atrás; los montículos del juego de pelota y el área completa de Nochoch Mul, un grupo que cubre un área de 2,400 metros cuadrados sobre una elevación natural de  terreno.Situada a unos 90 kms al este de Chichen Itzá

4.-uxmal
Este sitio arqueológico es considerado una de las ciudades más bellas artística y arquitectónica mente en México.  Los templos que datan alrededor del año 500.d.c. se encuentran en perfecto estado y cuentan con una magnífica labor de construcción.
5.-Dzibanché
Un enorme asentamiento de 40 kms cuadrados documenta la complejidad, belleza y monumentalidad de un sistema sociopolítico maya que constituye un excelente ejemplo de desarrollo arquitectónico y calidad constructiva.

jueves, 24 de octubre de 2013

Lugares Turisticos




México ofrece una diversidad de lugares que puede ser descubierta en sus treinta y dos estados, en los que encontramos un sinnúmero de destinos turísticos y en los cuales podrá practicar todo tipo de actividades. 

1.- CANCUN QUINTANA ROO

2.- ACAPULCO GUERRERO.
3.- LOS CABOS
4.- OAXACA 
http://www.taringa.net/posts/turismo/10919256/Los-10-Lugares-turisticos-de-Mexico.html